Estos días ha sido noticia la visita de los príncipes a la recién restaurada catedral de Tarazona, restauración que iniciada en el año 2000 ha durado doce años, una de las cosas que llamo la atención del príncipe en su visita a los comienzos de la obra fue el sistema hidráulico que sostenía el edificio
Como es de ritual la inauguración tuvo lugar con todas las autoridades políticas de Aragón, además de la presencia de los príncipes y con un acto litúrgico, que no podía faltar, en el que intervino el Obispo y que fue amenizado por la Coral Turiasonense, tras de lo cual realizaron un recorrido por la catedral, a destacar el cimborrio, con pinturas que han sido consideradas como la Capilla Sixtina del Renacimiento español.

En esta catedral puede verse el gótico francés inicial con el mudéjar en su exterior, y reformas renacentistas, barrocas y neoclásicas que la convierten en un monumento único
Otra joya recuperada es su retablo pintado sobre 1400 por Juan de Leví, con el se introdujo en Aragón el estilo Gótico internacional
Las obras se iniciaron, digamos que en 1981, pues el templo amenazaba derrumbe, invirtiéndose en ella veinte millones de euros. Habiendo trabajado tres equipos de arquitectos
Se ha conseguido recuperar todo el legado histórico artístico que escondía esta catedral ya que a lo ya mencionado se han recuperado restos del siglo 1 e importantes estructuras romanas y cristianas de los IV al VI en el subsuelo, el hallazgo más importante es un mosaico romano de unos 100 metros cuadrados de superficie y se ha reconocido el primer ábside románico de la Seo
Aunque ha concluido la restauración de la parte más importante, siguen las obras, aun quedan por restaurar partes importantes del templo como el claustro mudéjar, la muchas de las capillas, el atrio principal y la torre
Se está también en un proyecto de hacer visibles los restos arqueológicos del subsuelo, pero se necesita más dinero, han calculado entre 10 y 12 millones de euros
Aún sin terminar, ya puede verse y han sido muchísimas las visitas que han disfrutado de ella
Haciendo un poco de historia puede decirse que se comenzó a construir en el S.XII , siendo consagrada en 1232, su estilo Gótico clásico francés
Fue ubicada fuera de los muros de la ciudad medieval, quizás por aprovechar el espacio de una antigua iglesia mozárabe
Al conquistar Alfonso I el batallador Tarazona, se la denomina Iglesia de Nuestra Señora de la Hidria , el pueblo lo modifico a Nuestra Señora de la Huerta o de la Vega por cercanía a a la vega del rio y las huertas colindantes


En tiempos de Pedro I el Cruel fue en parte destruida, motivo, la guerra de los Pedros , tomada por Pedro I el Cruel debido a su ubicación en extramuros, se destruyo el claustro y el conjunto del edificio lo que obligo a una renovación, apareciendo el mudéjar fue entonces cuando comenzó su reconstrucción, naves, capillas laterales, cimborrio y torre en estilo gótico mudéjar.
Podemos considerarla una mezcla de estilos, la planta general, cabecera y naves son de estilo gótico, el cimborrio y la torre gótico mudéjar y las parte central del crucero de estilo renacentista
Su campanario puede considerarse lo mejor de todo el mudéjar español
He encontrado un foro en el que las fotografías de esta catedral y sus explicaciones me han gustado muchísimo, así es que dejo el enlace
Pinchar Enlace del Foro