lunes, 25 de febrero de 2013

Monasterio San Millán de Suso y Yuso

 
 
San Millán de la Cogolla es un municipio situado en el pie de la Sierra de la Demanda, en su parte oriental, que separa la meseta del Valle  Ebro. Esta a Orillas del rio Cárdenas y goza de una altitud de  730 m sobre el nivel del mar, pertenece a la comunidad autónoma de  La Rioja
 
Son muchos los peregrinos que a pesar de no encontrarse en  el Camino de Santiago, hacen un desvío para  visitar esta localidad
Tiene alrededor de 250 habitantes que explotan la agricultura, ganadería y la madera, actualmente también el turismo dada la importancia y valor del sus Monasterios
También en ella se practica la caza mayor y menor
Debe su nombre a San Millán, un anacoreta  alumno de San Felices y creador de la comunidad de eremitas de Suso
A la entrada del pueblo encontramos una ermita que fue la iglesia Parroquial de San Jorge y en la que se halla enterrada Santa Potamia, discípula de San Millán. Es una de las iglesias consagradas más antiguas de La Rioja
La localidad se halla formada por cuatro barrios. El más antiguo Sanyurdate, ya existía en sl S. IX, se fue extendiendo formando otro barrio Barrionuevo. A partir del S. XIV nace el barrio de Prestiño alrededor del Monasterio de Yuso, en el se encuentran el antiguo hospital del Monasterio y molinos y almacenes, transformados actualmente en viviendas. El más alejado, a unos 2 km, aguas arriba del rio Cárdenas es:  Lugar del rio    
El Monasterio de San Millán de Yuso (o de abajo), fue llamado el Escorial de la Rioja. Fue centro religioso  en la Rioja y uno de los más influyentes en la época medieval
Los Monasterios de San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso en 1997 fueron catalogados como Patrimonio de la Humanidad

 
El escritorio de San Milán  es uno de los más antiguos de Europa, cuenta con una magnífica colección de  códices, como el Códice 60 en el que se encuentran las Glosas Emiliarenses. Algunas de las primeras palabras en Euskera y en navarro-aragonés que durante un tiempo se considero era castellano antiguo. San Millán es conocida como la Cuna de la Lengua. Gonzalo de Berceo que sirvió como notario, es el primer poeta en castellano conocido.-
 
Ahora está habitado por frailes de la orden de Agustino Recoletos

Gonzalo de Berceo fue el más  importante representante del Mester de clerecía. Sus obras son siempre de carácter religioso siendo su obra maestra los Milagros de Nuestra Señora 



 
 
La historia viene de lejos, trabajando como notario e intentando paliar la decadencia del monasterio, cuentan que, llegó incluso a falsificar documentos con la intención de conseguir  que los campesinos pagaran sus contribuciones












Cenotafio Sn Millán - Aherrero - Wikimedia Commons

San Millán fue un pastor hasta la edad de 20 años, tocaba la citara, instrumento de la época romana, mientras apacentaba el ganado, un día tuvo un sueño en el que se le revelo la voluntad de Dios.
Como consecuencia se dirigió al castillo de Bilibio porque aquí podría encontrar a un ermitaño llamado Felices al que tomó como instructor, luego se retiró a unas cuevas próximas, aquí tenía un pequeño oratorio. Su fama se extendió siendo visitado por muchas personas, por lo que decidió  retirarse a un sitio en la espesura del monte  lejos de las personas y allí vivió unos 40 años. Murió en Noviembre de año 574 siendo enterrado en Suso, la cueva se convierte en ermita y con el paso del tiempo en Iglesia, en ella vive una comunidad presidida por un abad

Cenotafio San Millán - Rafael Nieto - Vikimedia Commons
A mediados del S. VII, entre el IV y V concilio de Toledo, se inicia el calendario de los santos propios de la liturgia hispana. San Braulio, obispo de Zaragoza, con los testimonios de sus discípulos escribe la vida de San Milán. Como  era el primer santo propio, el humilde Millán, es aclamado padre y patrón. Siendo así el primer patrón, en el sentido de  padre y protector que ha tenido España
Fernán González lo invoca como patrón de Castilla, los Reyes navarros también le piden protección y en el siglo XVII en  un debate sobre el patronazgo de España, San Millán volverá a ser proclamado Patrón de Castilla  y por lo mismo, copatrón de España


   

El Monasterio de Suso tiene una arquitectura un poco desconcertante. El cenobio de Suso  era un conjunto de cuevas semirruprestres, una de ellas es denominada el oratorio del Santo, y tiene un triple  altar de nicho. Luego aparecen restos visigóticos, más tarde mozárabes, terminando con la fase románica

El interior de la iglesia  es muy austero
Destacan  en su parte exterior los modillones, en el alero del tejado que semejan los  de la fachada este de la mezquita de Córdoba, también destaca su pavimento formado por cantos de rio  y mortero de cal de buena calidad
El primer pórtico compuesto por tres circunferencias  en la del centro hay una  flor de cuatro pétalos y en las laterales dos esvásticas
El segundo pórtico en forma rectangular formado por una línea de cantos en fila, en el se encuentran    la sepulcros de las tres reinas navarras,  los siete infantes de Lara y su ayo,  Nuño Salido y un sarcófago paleocristiano con decoración  de pelicanos y crismón

La leyenda: 
El Rey D. García, el de Nájera, ordenó el traslado  de los restos del santo de Suso a Santa María La Real de Nájera. Dice la leyenda que  quienes portaban la arqueta al llegar al valle se quedaron como clavados en el suelo. Esto fue interpretado como la voluntad del santo de no querer abandonar el valle, ante este signo del cielo, el rey  García manda construir en ese lugar otro monasterio, al que llaman Yuso
Hasta el 1100 coexisten los dos monasterios, el de arriba Suso y el de abajo Yuso, con sus respectivas comunidades. El primero fiel a la tradición regla mozárabe. El segundo  abraza la regla de san Benito, a partir del S XII solo hay una comunidad de monjes, la Benedictina.
Son años de gran esplendor espiritual, religioso, artístico u cultural. El escritorio emilianense desempeña una intensa actividad en la producción de  valiosos Códices   
 
 



Monasterio de Yuso




Estilo renacentista y barroco
Se levanta durante los siglos XVI y XVII. Construido por los monjes benedictinos que lo habitan hasta 1835. Desde 1878 está habitado por los agustinos recoletos
Podemos destacar su portada de acceso de estilo  barroco, obra de Pablo de Besave, arquitecto y Diego de Lizarraga escultor


 

El zaguán que da acceso al Salón de los Reyes, los escudos  de la escalera Real llevan la fecha de 1697.  Esta es la última gran construcción de los abades benedictinos.
Salón de los ReyesOrigen de la lenguaLas Glosas: En 1977 se celebró en el Monasterio de San Millán el milenario de la lengua castellana. En la biblioteca del monasterio dormia un códice latino del siglo IX. Emilianense 60,  en cuyos márgenes el amanuense anónimo había escrito entre los siglos X y XI unos apuntes –glosas- en lengua romance, en vascuence y en latín. En el margen derecho del folio 72r se puede leer la más importante de esas glosas: Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo, dueno Sallvatore…. En el mismo Códice  encontramos también dos glosas en vascuence, probablemente las primeras frases escritas en esta lengua: izioqui dugu: guec ez dugu. 
En los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla, que fueron declarados en 1997 Patrimonio de la Humanidad, se escribieron hace más de un milenio las primeras palabras en castellano. Un monje que encontraba dificultades en la comprensión de un texto latino anotó en los márgenes su traducción en la lengua romance, un latín popular que, evolucionado, hoy conocemos como castellano. Estas anotaciones aclaratorias realizadas sobre el códice 60 son las denominadas Glosas Amiliarenses, que actualmente se guardan en la Academia de la Historia.
Otros estudios llevados a cabo por los investigadores riojanos Claudio y Javier García Turza sobre el Códice 46, adelantan al siglo X las primeras palabras escritas en romance hispano. Este códice aparece datado el 13 de junio del 964, por lo que no quedan dudas de la fecha exacta de los primeros testimonios escritos del castellano

El códice era una tablilla de madera encerada para escribir, posteriormente un libro, generalmente un libro escrito a mano
El códice está formado por un conjunto de hojas de pergamino o papiro que se doblan formando cuadernillo, que se protegen  por medio de la encuadernación

Las hojas suelen ser de papel vitela, papel   que se caracteriza por su delgadez, durabilidad y lisura. La mayoría de los manuscritos de la Edad media fueron escritos sobre este papel, el de mayor calidad era el vitela uterino que estaba confeccionado con pieles de animales recién nacidos o non natos, Hoy hay dificulta en encontrar este material por su precio, pero se han conseguido imitaciones fabricadas con algodón
Vitela viene del francés antiguo Vilin (cuero de novillo)




 En la biblioteca de San Millán encontramos códices y cantorales, en la estantería de los cantorales se conservan 25 volúmenes, son libros de coro de grandes proporciones que llegan a pesar entre los 20 y 60 kg, sus hojas  de papel vitela. Se calcula que para esa colección se necesitaron al menos 1500 pieles de  vacas, entre los Códices destacan aquellos en que sobresalen las glosas Emilianenses, en que aparecen los primeros testimonios de nuestra lengua




 Otra parte importante del Monasterio es el claustro que se comenzó en 1549 con bóvedas góticas aunque su concepción general es renacentista, el claustro superior es clasicista y en el encontramos veinticuatro cuadros de José Vexés, en ellos se representan  la vida y milagros de San Millán
La iglesia, de tres naves,  catalogada dentro del gótico decadente, con un grandioso retablo como altar mayor, con lienzos de  Fray Juan de Rizzi, de la escuela del Greco, representan a S Millán a caballo en la batalla de  Hacinas, la Asunción de María y otros cuadros, destaca una bella rejería
La sillería del coro realizada por un artista flamenco, el trascoro de estilo  rococó está decorado con esculturas que  representan los discípulos de San Millán. El coro alto sostenido por un arco con dieciséis medallones es de la primera mitad del siglo XV. Destaca un pulpito plateresco, en nogal, decorado con relieves de los evangelistas y realizado en una pieza
 







Cada comienzo de primavera y otoño tienen lugar los equinoccios, cada21 de  marzo y 21 de septiembre sobre las 18:15 horas en el Monasterio de Yuso se puede ver sobre el cuerpo central del templo un círculo perfecto de luz solar, este efecto dura solo unos instantes, mientras el rayo pasa por la roseta de la parte trasera de la iglesia, sigue por el circulo que corona el trascoro y da en el centro geométrico de la iglesia
Se marca perfectamente la orientación de la cabecera hacia el este. Dando dos significados uno matemático y otro misterioso
De una gran belleza es su sacristía, de estilo rococó,  su techo del siglo  XVIII conserva toda la riqueza del color original, la cajonería realizada en madera de nogal y encima veinticuatro oleos realizados sobre cobre de estilo barroco y arriba cuatro grandes lienzos traídos de Nápoles, están representadas las cuatro estaciones y presidiendo la sala una talla de la virgen de los Ángeles de la mejor imaginería española

 

El oleo que se representa en el álbum forma parte de esos retratos que, los miremos desde el ángulo que los miremos, sus personajes nos siguen con la mirada   
En su Museo encontramos las arquetas que contuvieron los restos de San Millán y San Felices, obras maestras del arte del marfil románico, la primera del s. XI y la Segunda del XII, estaba formada por 32 placas de marfil, los ojos  de las figuras son incrustaciones en azabache. Quedan 16 placas, motivo, el saqueo por parte de las tropas de Napoleón. La salida  de los benedictinos de la comunidad también propicio el saqueo, hoy estas piezas se encuentran distribuidas en colecciones diversas por el mundo

 

La iconografía de San Millán es muy rica, puede aparecer como pastor, ermitaño, monje benedictino, sacerdote. Siendo patrón de Castilla y Navarra en muchas de sus iglesias se le representa de diferentes  formas.

La visita a estos monasterios representa un disfrute y un enriquecimiento cultural y un autentico contacto con nuestro esplendido pasado, y como no con la naturaleza,  el entorno  es singular por su fantástico paisaje


 
Podéis ver este  bello ejemplar de acebo situado justo enfrente del Monasterio



4 comentarios:

  1. Es un documento muy valioso, preciso y magnifico. Confeccionarlo así entiendo que ha debido ser arduo, por lo que de meritorio tiene, te lo agradezco muchísimo. Es una gozada pasear por estas páginas, nos aportas mucho y bueno.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Donde nos toca este año??

    Anacleto

    ResponderEliminar
  3. .....y a qué dedicas tu tiempo libre......
    Precioso. da gusto tener una hermana así.

    ResponderEliminar
  4. Impresionante reportaje amiga. Hace muchos años que estuve, así que creo que va siendo hora de volver. Me ha encantado. Un fuerte abrazo y feliz Domingo.

    ResponderEliminar